Karma Yoga
El Karma yoga es el primer tipo de yoga descrito en los Upanishads como necesario para comprender el estado de perfección. El Karma yoga es uno de los principales aspectos o angas de la disciplina Yóguica, tal y como se describe en la tradición Védica. Karma se traduce literalmente como “acción”, que es algo que todo el mundo realiza, ya sea consciente o inconscientemente. Cuando la palabra yoga se añade a la palabra Karma, significa que el Karma yoga es cualquier acción realizada con consciencia meditativa. Así que el Karma yoga es en realidad el yoga de la meditación dinámica.


Jnana Yoga
El segundo aspecto del yoga es Jnana, el cual se ha sido descrito en los Upanishads como un medio para obtener el estado meditativo y la capacidad intuitiva. El nombre en sí mismo crea cierta confusión porque Jnana significa literalmente “conocimiento y sabiduría”, por lo que se conoce como el yoga del conocimiento y la sabiduría. La definición de yoga que se está utilizando aquí es el proceso de la consciencia meditativa. Por lo tanto, en este contexto, el Jnana yoga hace referencia al proceso de consciencia meditativa que nos acerca a nuestra naturaleza interna y da nacimiento a nuestras facultades intuitivas. Es este conocimiento intuitivo o iluminativo es el resultado final del Jnana yoga.


Hatha Yoga
En los Upanishads Yoga, el Hatha yoga se describe como un medio para lograr la purificación y el equilibrio físico y mental. Aunque el Hatha yoga es el más conocido, existe un gran error de concepto sobre su significado. Hatha generalmente se traduce como “fuerza”, mientras que en la literatura Yóguica la palabra Hatha es una combinación de dos mantras, ham y tham, que corresponden con los nadis pingala e ida. En este contexto, el término Hatha yoga significa el yoga a través del cual estas dos fuerzas se equilibran. Ida nadi, un importante canal pránico dentro del cuerpo, representa el aspecto pasivo del prana que se manifiesta como fuerza mental o chit shakti. Pingala nadi, el otro gran canal pránico dentro del cuerpo, representa la energía solar, vital o la fuerza dinámica que se manifiesta en la dimensión física como prana shakti. De acuerdo con esta descripción, el Hatha yoga es el yoga de la canalización de los pranas (energía) en el cuerpo.


Raja Yoga
La palabra raja significa “rey”, por lo tanto, el raja yoga es el yoga real, el yoga superior o el yoga supremo. El término raja yoga surgió como resultado de una investigación sobre la personalidad humana por parte de los diferentes maestros y sabios Yóguicos. El tema básico del raja yoga es desarrollar el potencial latente de la personalidad humana. El yoga en general, y el raja yoga en particular, siempre han defendido y reconocido que la personalidad humana contiene un profundo potencial psíquico latente. Este potencial está al alcance de todos, siempre y cuando tengan conocimiento de un sistema o método por el cual pueda ser aprovechado.


Mantra Yoga
El Mantra es el quinto yoga descrito en los Yoga Upanishads. La palabra mantra generalmente se traduce como vibración de sonido. El significado literal de mantra es “la fuerza que libera la mente de la esclavitud”. En el Sánscrito, la palabra mantra se deriva de varias raíces: mananaat – “esclavitud de la mente”, trayate – “liberado” o “libertado”, iti – “a través de” o “así”, y mantraha – “la fuerza de la vibración”. ¿Cuál
es la fuerza que libera a la mente de la esclavitud? De acuerdo con el yoga, la mente en bruto o naturaleza mental tiene dos atributos que la mantienen en cautiverio. El primero es “mala”, que significa “impurezas”, y el segundo es vikshepa, que significa “disipación”. Por ende, la mente manifiesta contiene impurezas y se disipa o dispersa.
¿Qué son estas impurezas? Son la causa de nuestra atracción por las cualidades tamásicas y rajásicas de la vida, que limitan las facultades de la mente, haciendo que ésta actúe, experimente y se comporte de una determinada manera. La naturaleza tamásica o rajásica es expresada por la mente de una manera específica. Mala, es la atracción por los aspectos tamásicos y rajásicos de la vida.
Vikshepa es el sentimiento de insatisfacción con nuestra vida actual. Queremos algo más, algo diferente, alguna forma de diversión. La distracción de la mente es vikshepa. La mente sólo salta de una cosa a otra porque quiere divertirse. Si no hubiera deseo de diversión, la mente estaría absolutamente tranquila, quieta, calmada y en paz. Si piensas en esto, entenderás lo importante que es en tu vida. Este deseo de diversión se conoce como vikshepa. El propósito del mantra es liberar a la mente del patrón de diversión que busca constantemente, liberar a la mente de la atracción por las cualidades tamásicas y rajásicas de la vida que satisfacen las ambiciones y deseos egoístas, y mantienen la identidad del ego en primer plano.


Laya Yoga
El siguiente yoga del que se ha discutido en los Yoga Upanishads es el laya yoga. En teoría, el laya yoga es similar al kriya y al kundalini yoga. En el kriya y el kundalini yoga las prácticas tienen como objetivo el despertar de los chakras y los nadis, y se ocupan más de las experiencias del cuerpo psíquico. Las técnicas del laya yoga son más que todo de naturaleza meditativa. Estas tratan las diversas expresiones de la consciencia, combinando y armonizando esas expresiones con la manifestación de la energía.

