Patanjali ofrece una amplia gama de técnicas que armonizan la mente de una forma lenta, y gradualmente inducen a una percepción más sutil. Sin embargo, el camino principal del Sabio Patanjali está comprendido en ocho etapas fundamentales. Las primeras cinco son:

  1. Yama (código social)
  2. Niyama (código personal)
  3. Asana (postura sentada)
  4. Pranayama (control del prana)
  5. Pratyahara (sentido de aislamiento)

Estas primeras cinco etapas son las prácticas externas exotéricas o bahiranga, del yoga. Preparan de forma progresiva, tanto el cuerpo como la mente para las últimas tres etapas:

  1. Dharana (concentración)
  2. Dhyana (meditación)
  3. Samadhi (super consciencia)

Estas últimas tres etapas son las prácticas internas esotéricas o antaranga, del yoga. Las etapas hasta el pratyahara eliminan gradualmente las distracciones externas, mientras que las prácticas desde el dharana en adelante eliminan los pensamientos perturbadores y las manifestaciones psíquicas para que la mente deje de funcionar.

Las ocho etapas estabilizan progresivamente los cinco koshas, cuerpos, del hombre: Annamaya kosha – cuerpo físico; Pranamaya kosha – cuerpo pránico o bioplásmico; Manomaya kosha – cuerpo mental; Vijnanamaya kosha – cuerpo intuitivo y Anandamaya kosha – cuerpo dichoso. Eventualmente, el objetivo es trascender la limitación de estos cuerpos. El movimiento se lleva a cabo desde lo más general a lo más sutil.

Yama

  1. Satya – veracidad;
  2. Ahimsa – sentimiento de no violencia hacia todas las cosas, humanos, animales o cualquier otra cosa.
  3. Asteya, la honestidad
  4. Brahmacharya – control sexual o abstinencia
  5. Aparigraha – no posesividad.

Niyamas

  1. Shaucha-limpieza
  2. Santosha-estar contendo
  3. Tapah-austeridad
  4. Swadhyaya-auto estudio
  5. Ishwara pranidhana – entrega a la voluntad cósmica.

Asana

Se define por el sabio Patanjali como una postura sentada estable y cómoda. En teoría, puede incluir muchas de las asanas del hatha yoga, pero en la práctica sólo incluye unas pocas, como padmasana y siddhasana. El propósito de una asana en el yoga de Patanjali es equilibrar los diferentes impulsos nerviosos, las sensaciones de dolor y placer, el calor y el frío y todas las demás sensaciones que tienen su par opuesto.

El Pranayama

Se practica para concentrar todas las fuerzas pránicas de la estructura del ser humano. Esto conduce al control y al enfoque.

Pratyahara

Significa “unir en el interior”. La práctica se encarga de controlar y frenar las tendencias salientes de la mente para que la conciencia pueda ser dirigida y redireccionada hacia el interior.

Dharana

Significa concentración de la mente. Es el paso previo a la meditación y se ocupa de fijar la conciencia en un objeto para excluir todos los demás. Si se ha alcanzado el estado de pratyahara, entonces todas las perturbaciones externas deberían haber sido eliminadas, pero la mente sigue estando llena de información interna en forma de recuerdos del pasado y proyecciones del futuro.

Dhyana

Es simplemente una extensión de dharana. Surge cuando la persona es capaz de mantener un flujo de concentración suave e ininterrumpido hacia el símbolo interno durante un período de tiempo.

Samadhi

La mente se moldea alrededor de un patrón con la forma del símbolo psíquico. El flujo de la conciencia a menudo se compara con un suave flujo de aceite. Eventualmente, esto conlleva a eliminar la dualidad; el que ve, lo visto y el ver, se fusionan en uno y alcanzan el estado de samadhi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close
Sign in
Close
Cart (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.